¿Quieres suscribirte a nuestro blog?

5 consejos para llevar a tu perro en transporte público

Escrito por ADAPTIL Expert, publicado en January 09, 2025

Llevar a tu perro en el transporte público puede ser una idea intimidante, pero viajar con tu perro puede permitirte crear muchos recuerdos nuevos juntos. ¡A nuestros amigos de cuatro patas les encanta explorar nuevos olores y vistas, por lo que el transporte público puede ser una oportunidad emocionante!

Si planeas llevar a tu perro en el transporte público y necesitas algunos consejos, ¡estás en el lugar correcto! Hoy exploraremos todo lo relacionado con el transporte público para que puedas comenzar a planear nuevas aventuras con tu compañero canino. 

¿Se permiten perros en el transporte público?

Primero lo primero, ¿se permiten perros en el transporte público? ¡La respuesta es sí! Por lo general, los perros están permitidos, pero siempre es importante verificar las normas en tu área en caso de que existan reglas específicas.

Puede que algunos servicios de autobuses no permitan perros y que el tamaño del perro afecte las reglas sobre si deben ir con correa o en transportín. También puede haber un límite en el número de perros permitidos en diferentes tipos de transporte. Recuerda verificar si necesitan su propio billete. Al viajar con tu perro, asegúrate de que haya aprendido órdenes básicas como sentarse, quedarse quieto y no tocar objetos, ya que habrá muchas distracciones.

 

Jack Russell Terrier en el autobús con su dueño

¿Se puede llevar un perro en el tren?

Puedes llevar a tu perro contigo en algunos trayectos en tren. Recuerda verificar las políticas antes de viajar, ya que algunas compañías, como Eurostar hacia Londres, pueden no permitir perros o tener reglas específicas. También es importante verificar si es necesario un billete para el perro, ya que en algunos países se requiere.

Aunque las regulaciones varían, en el Reino Unido puedes viajar con hasta dos perros en transporte público sin cargo adicional. En la estación y en el tren, mantén a tu perro con correa o en un transportín si lo prefiere, ya que generalmente no se les permite sentarse en los asientos.

Al pasar por las barreras de billetes, utiliza las opciones accesibles para tener más espacio. También considera cómo bajará tu perro del transporte, ya que puede ser necesario cargarlo si hay escalones empinados o huecos grandes.

 

Perro esperando en el andén del tren con correa.

¿Se puede llevar un perro en el autobús?

Por lo general, los perros son bienvenidos en los autobuses, pero es posible que debas verificar con el conductor antes de subir. Asegúrate de revisar las políticas de la compañía de transporte para viajar con un perro, ya que esto puede depender del criterio del conductor.

Incluso cuando se permiten perros, considera que podría haber otro perro en el mismo espacio. En ese caso, mantenerlos separados puede ser una buena idea. Con las distracciones adicionales durante el viaje, tu perro podría no responder como lo hace normalmente.

Si el viaje en autobús es largo, asegúrate de encontrar un lugar adecuado para que tu perro descanse. Mantente alejado de las puertas para que pueda relajarse sin interrupciones y evita los pasillos para que no le pisen la cola o las patas.

Los desafíos de llevar un perro en el transporte público

Aunque muchos perros disfrutan explorando nuevos lugares, algunos pueden no sentirse tan cómodos, especialmente en el transporte público. Estos entornos pueden estar muy concurridos y los nuevos olores, sonidos y personas pueden resultar abrumadores.

Las señales de incomodidad incluyen lamerse los labios, levantar una pata, morderse o lamerse, llevar las orejas hacia atrás o temblar. Observa siempre el lenguaje corporal de tu perro y evita los espacios demasiado llenos.

 

Ser consciente de otros pasajeros

Asegúrate de mantener a tu perro calmado y de no molestar a otros pasajeros. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener miedo o alergias a los perros. Aunque a tu perro le encante saludar, no todos estarán cómodos con ello.

Si alguien quiere saludar a tu perro, tal vez no haya tiempo para explicar cómo acariciarlo correctamente, por lo que es mejor recomendar que no lo toquen. Esto evitará que tu perro se sienta incómodo.

 

Perro en el andén con su dueño sosteniendo una maleta.

¿Qué debo llevar para viajar con mi perro en transporte público?

Cuando viajes con tu perro en transporte público, se recomienda llevar lo siguiente:

        Agua: Es importante llevar agua y un recipiente para que tu perro pueda beber, especialmente en días calurosos.

        Bolsas para desechos: Por si tu perro necesita hacer sus necesidades durante el trayecto.

        Premios: Son útiles para recompensar a tu perro por seguir órdenes, mantenerlo calmado y atraer su atención. Darle un premio como ADAPTIL Chew 30 minutos antes del viaje puede ayudar a relajarlo. Además, llevar un mordedor duradero para el trayecto puede mantenerlo entretenido en viajes largos.

        Comida: Dependiendo de la duración del viaje, lleva algo de comida en caso de que tu perro tenga hambre.

        Manta: Es una buena opción para viajes largos. Si tu perro está entrenado para acomodarse en una manta específica, esta puede hacerlo sentir más seguro y cómodo.

 

Adiestrar a tu perro para el transporte público

Para acostumbrar a tu perro al transporte público, es importante darle tiempo para adaptarse gradualmente. Evita subir directamente al autobús o tren desde el principio. En su lugar, comienza llevándolo cerca del entorno y recompénsalo por mantenerse calmado.

Acostumbra a tu perro a los sonidos del transporte público acercándote poco a poco al autobús o tren en cada visita y recompénsalo por permanecer tranquilo. Una vez que tu perro se sienta cómodo cerca del transporte, pasa a realizar trayectos cortos, premiando siempre el comportamiento positivo. Con el tiempo, podrás aumentar la duración de los viajes.

 

Persona dando un premio masticable a un perro.

¿Qué hacer si tu perro está nervioso en el transporte público?

Si tu perro se siente nervioso en el transporte público, intenta viajar en horarios menos concurridos. Si no puedes evitar las horas punta, ThunderShirt puede ser una excelente opción para reducir la ansiedad. La presión suave que ejerce en el cuerpo del perro lo ayuda a sentirse más relajado. Colócalo en casa cuando esté tranquilo para prepararlo antes del viaje.

Alternativamente, el collar ADAPTIL Calm es una opción fácil de usar para ayudar a tu perro a relajarse. Este collar proporciona hasta 30 días de feromonas calmantes para que tu perro se sienta seguro y tranquilo dondequiera que vaya. También puedes usar ADAPTIL Transport en spray para rociar su manta al menos 15 minutos antes del viaje y mantenerlo relajado durante el trayecto.

Si deseas más consejos sobre viajar con tu perro, explora el resto de nuestros blogs en línea. ¡También puedes suscribirte a nuestro boletín para mantenerte al tanto de las últimas noticias y productos!

ADAPTIL Calm Difusor

€28,50

ADAPTIL Calm Collar

€27,00

ADAPTIL Chew

€30,90

Chaleco relajante ThunderShirt

€35,90

Compartir en:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Escrito por ADAPTIL Expert, publicado en January 09, 2025

¿Tu perro está estresado? Conoce las señales de estrés de los perros

¿Tu perro está estresado? Conoce las señales de estrés de los perros

¿Has notado que tu perro actúa de manera diferente? No es raro que tu...
perro sentado con cara de intriga

8 Consejos para dejar a tu perro solo en casa mientras vas a trabajar

No te sientas mal si tienes que dejar a tu perro solo en casa...
3 consejos para ayudar a tu perro a mantener la calma con los ruidos fuertes

3 consejos para ayudar a tu perro a mantener la calma con los ruidos fuertes

Los ruidos ensordecedores, petardos y sonidos inesperados, pueden ser una experiencia aterradora para tu...
Cómo ayudar a tu perro a relajarse

Cómo ayudar a tu perro a relajarse

Crea una Chill Zone con ADAPTIL para hacer que tu mascota sepa cuál es su zona de...

Regístrate y empieza a recibir los beneficios de la comunidad más amante de los perros:

Le informamos que al introducir sus datos personales acepta el tratamiento de los mismos con la finalidad de gestionar su inscripción y participación en el concurso. Asimismo, de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos, le comunicamos que el Responsable del Tratamiento de sus datos personales es CEVA SALUD ANIMAL, S.A. (en adelante, CEVA), sociedad domiciliada en Avenida Diagonal, nº 609 - 615, Planta 9, 08028, Barcelona. Los datos serán tratados con el fin gestionar su inscripción al concurso y facilitarle las notificaciones pertinentes relativas a la misma. Le informamos que sus datos pueden ser comunicados a terceros proveedores para organizar cualquier gestión que se derive de su inscripción. No se prevén cesiones ni transferencias internacionales de tales datos. Igualmente, le informamos que trataremos sus datos mientras sigan siendo pertinentes para las finalidades por la que se recabaron y siempre y cuando Ud. no retire su consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, enviando un correo electrónico a proteccion-datos@ceva.com. Por último, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos correspondiente. Para más información puede consultar la Política de Privacidad de Ceva Santé Animale.