¿Quieres suscribirte a nuestro blog?
¿Tu perro se emociona mucho cuando hay visitas en casa? ¿Ladra cada vez que tienes invitados o los saluda de manera brusca saltando sobre ellos? Nuestra experta en perros felices, Patricia, está aquí para compartir consejos útiles sobre cómo enseñar a tu perro a saludar a las visitas y comportarse de manera más educada cuando lleguen.
¿A tu perro le gustan o no las visitas?
Algunos perros se ponen muy felices cada vez que reciben visitas en casa. Disfrutan de su presencia y, en muchos casos, incluso interactúan con los invitados buscando juego y atención.
Sin embargo, en otros casos, los perros pueden percibir la entrada de personas a su casa como algo negativo. En estas situaciones, suelen mostrar signos de rechazo, como por ejemplo:
- Evitan el contacto
- Huyen
- Ladran
- Incluso intentan atacar
La situación más frecuente, sin embargo, suele ser una mezcla de todas. Los perros pueden mostrar comportamientos diferentes dependiendo de si las personas que llegan a casa son conocidas (como familiares y amigos) o desconocidas (como repartidores, trabajadores, etc.).
Cómo entender lo que significa el comportamiento de tu perro
Tal vez no sea una sorpresa que los perros tiendan a mostrar señales de afiliación hacia personas conocidas. Por ejemplo, pueden adoptar un enfoque amigable o buscar contacto físico con un visitante familiar. En contraste, podrían reaccionar negativamente hacia desconocidos, ladrando, gruñendo o incluso mostrando posturas de miedo.
Esta diferencia en el comportamiento de tu perro es normal. De hecho, tiene lógica si consideramos que un perro puede percibir la entrada de "extraños" en el área donde se siente más seguro y protegido (su hogar) como una situación amenazante. Por otro lado, encontrarse con personas del entorno familiar suele ser motivo de alegría.
¿Por qué algunos perros son más reactivos a las visitas que otros?
Hay varios factores que pueden influir en el nivel de aceptación o rechazo de un perro hacia las visitas. Estas son los tres principales motivos:
-
Temperamento
El temperamento se refiere a la manera innata de ser de un perro. Esto determinará características individuales como su grado de sociabilidad (su interés y deseo de contacto con las personas), su nivel de audacia o su tendencia a temer a nuevos estímulos (como una persona desconocida). -
Socialización
Otro factor importante es el nivel de socialización hacia las personas, construido a través de experiencias en las primeras etapas de su vida. Un perro que ha sido correctamente socializado tenderá a aceptar mejor la entrada y el contacto con personas en su hogar. En cambio, un perro poco socializado probablemente mostrará más miedo y rechazo. -
Aprendizaje
El aprendizaje se refiere a las asociaciones –positivas o negativas– que un perro haya hecho hacia las personas a lo largo de su vida y sus diferentes experiencias.
¿Qué puedo hacer para que mi perro reciba mejor a las visitas en casa?
Si tu perro es reactivo a las visitas, lo primero que debemos preguntarnos es si disfruta o no de que venga gente a casa. Esto debería influir en cuánto los exponemos a las visitas. Por ejemplo:
- Si tu perro lo pasa mal, siente miedo o se pone nervioso o agresivo cuando hay visitas, considera mantenerlo separado en ese momento inicial.
- Por otro lado, si tu perro ama recibir visitas, no debemos privarlo de esta situación. Lo que sí que debemos hacer es controlar su comportamiento si es muy brusco o efusivo.
Enseñando a los perros a saludar visitas de manera adecuada
Algunas acciones que podemos hacer son:
-
Hacer una entrada tranquila
Evita que tus visitantes hablen en voz alta, hagan gestos grandes u otras acciones que puedan excitar o asustar a tu perro. La actitud de las personas al entrar, así como la nuestra, influirá mucho en la reacción de tu perro. -
Mantén a tu perro con correa
Si tu perro salta sobre los invitados, anticipa su llegada y mantenlo con correa. Esto permitirá crear distancia y evitar saltos. Una vez que los visitantes estén dentro y tu perro se calme, podrás soltarlo. -
Recompensa el comportamiento positivo
Felicita a tu perro si se comporta de manera adecuada, como saludar sin saltar, no ladrar y mostrar una actitud tranquila. -
Evita el castigo
No regañes ni castigues a tu perro. Esto podría ponerlo más nervioso y haría asociaciones negativas con las personas. -
No fuerces la interacción
Si tu perro tiene miedo y prefiere no acercarse, evita forzar la interacción. Proporciónale un lugar donde pueda esconderse o aislarse para sentirse tranquilo. También puedes pedir a los invitados que lo ignoren. -
Haz presentaciones fuera de casa
Si tu perro se sobreexcita o reacciona ladrando o mostrando signos de agresión, considera hacer las presentaciones fuera de casa. Por ejemplo, en la calle cercana, pidiendo a los visitantes que no saluden al perro inicialmente y se comporten de manera tranquila. Una caminata corta juntos antes de entrar también puede ayudar.
¿Te gustaría recibir más consejos especializados de nuestro equipo de expertos en perros felices?
Explora nuestra completa biblioteca de artículos. También puedes ponerte en contacto para hacer preguntas o mantenerte informado con nuestros últimos consejos y respuestas registrándote en nuestra comunidad.
Le informamos que al introducir sus datos personales acepta el tratamiento de los mismos con la finalidad de gestionar su inscripción y participación en el concurso. Asimismo, de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos, le comunicamos que el Responsable del Tratamiento de sus datos personales es CEVA SALUD ANIMAL, S.A. (en adelante, CEVA), sociedad domiciliada en Avenida Diagonal, nº 609 - 615, Planta 9, 08028, Barcelona. Los datos serán tratados con el fin gestionar su inscripción al concurso y facilitarle las notificaciones pertinentes relativas a la misma. Le informamos que sus datos pueden ser comunicados a terceros proveedores para organizar cualquier gestión que se derive de su inscripción. No se prevén cesiones ni transferencias internacionales de tales datos. Igualmente, le informamos que trataremos sus datos mientras sigan siendo pertinentes para las finalidades por la que se recabaron y siempre y cuando Ud. no retire su consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, enviando un correo electrónico a proteccion-datos@ceva.com. Por último, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos correspondiente. Para más información puede consultar la Política de Privacidad de Ceva Santé Animale.