
Cómo mantener a mi perro activo y entretenido
Es probable que nuestras rutinas estén cambiando debido a la situación actual, lo que puede significar que la rutina de ejercicios de nuestro perro tampoco sea la misma. Paseos más cortos y restringidos, ya no pueden saludar ni jugar con sus amigos perrunos o humanos en el parque, y pasan aún más tiempo del habitual dentro de casa con su familia humana.
Aun así, incluso bajo estas circunstancias es posible mantenerlo entretenido y agotar un poco su energía, sólo tenemos que ser creativos y pensar en nuevas maneras de hacerlo. Para ayudarte, el equipo de ADAPTIL ha ideado una lista de actividades que puedes realizar en casa:
Puzles / dispensadores de chuches y juguetes
Son una forma de mantener a tu perro entretenido y activo tanto físicamente como mentalmente. Los juguetes tipo Kong o las mantitas de tiras en las que esconder parte de su ración son algunos ejemplos de juguetes que mantendrán a tu perro ocupado y estimulado.
La idea es captar la atención de tu perro durante un buen rato. Las actividades que incluyen olfateo serán de una gran ayuda durante estos días y también cuando volvamos a nuestro ritmo de vida habitual.
Nuestro amigo perruno aprende a tener una actividad en la que no tenemos que interactuar con él directamente y que estando solo también puede divertirse.
¡Enséñale nuevos trucos!
Aprender nuevos trucos puede ser divertido para tu perro y para ti. Mejorará vuestra relación y aprenderéis mucho el uno del otro. Fíjate en sus posturas, en sus pequeños gestos, en cómo se comunica contigo.
Algunas ideas para practicar estos días y que luego van a resultar muy útiles:
- Tumbarse en una mantita en casa
- Sentarse antes de saludar
- Esperar sentado
- Pasear por el pasillo manteniendo la correa sin tensión
- Girar
- Buscar
- Soltar
- Dar la patita
¡Queremos ver cómo le enseñas nuevos trucos a tu perro! Comparte tus historias con nosotros en Facebook con #adaptilathome
Juguetes para mordisquear o roer
Mordisquear o roer no es solo una buena distracción, también puede ayudar al perro a reducir la ansiedad. Puedes adquirir juguetes para masticar de alta durabilidad o considerar utilizar un Kong congelado (puedes rellenarlo de yogurt o caldo de pollo congelado, o con su dieta húmeda) para relajarlos, ya que masticar y lamer son acciones calmantes para los perros.
Pasear lentamente
Pasear lentamente y con muchas pausas o paradas permite que tu perro explore y huela el aroma fascinante del ambiente con el fin de entretenerse. Tienen muchísimo que descubrir y puedes alentarlos a hacerlo entregándoles chuches o sus juguetes favoritos en estos momentos. También puedes usar este tiempo para fomentar buenos comportamientos cómo caminar con la correa semi suelta, recompensarlo cuando regresa sin pedírselo y estando tranquilo y calmado cuando vea a otros perros.
En estos momentos, en los que las recomendaciones son mantener la distancia con otras personas que también pasean con sus perros, trabajar los comportamientos calmados puede ser más fácil que en otros momentos en los que los ruidos pueden ser estresantes y las distancias con los demás muy cortas.
Prevenir comportamientos relacionados con la ansiedad o el estrés
Durante este tiempo en casa puedes trabajar en los comportamientos relacionados con la ansiedad o el estrés que le producen algunas situaciones.
-
Generar hábitos alternativos y desensibilización – Un ejemplo para generar hábitos alternativos sería mantenerle concentrado en nosotros o en el truco que le hemos enseñado a hacer (estar sentado, estar tumbado, mirarnos), algo que sea divertido y que le guste mucho; mientras a lo lejos, con un volumen bajo se oye un ruido que antes le asustaba.
- Solo le daremos este súper premio cuando suene el ruido.
- Subiremos el volumen del sonido muy poco a poco y solo si nuestro amigo no muestra miedo o preocupación.
Es un buen momento para empezar con el entrenamiento de desensibilización contra los ruidos fuertes como petardos y fuegos artificiales, ya que estamos muy lejos de la temporada de los mismos.
Recompensa a tu perro por mostrar un comportamiento normal y mantenerse tranquilo mientras los sonidos están siendo reproducidos.
Puedes hacer un refugio o zona segura que le ayude a calmarse. Ayúdale a superar sus miedos, siempre empieza despacio y pausado incrementando el volumen solo cuando estás seguro que podrá soportarlo y en un estado relajado (pero no dormido ya que se asustarán). Descubre cómo crear una zona segura.
- Socialización – ¿Por qué no acostumbrarlo a cosas desconocidas o que puedan asustarlos? Investiga dentro de tu armario y encuentra algo inusual o diferente a lo que ellos puedan encontrar normalmente. Por ejemplo: sombreros, gafas o incluso máscaras.
- O al bozal, a cortarle las uñas, a tocarle la patita o las orejas… siempre muy poco a poco y seguido de unos segundos de diversión y premios. Recuerda siempre recompensarlo por mantenerse calmado y asegúrate de que mantiene esa actitud.
- Si las visitas son un problema para tu perro y estás en casa con alguien más, puedes practicar tocar la puerta o el timbre mientras uno está afuera simulando ser un visitante. De esta manera pueden ir acostumbrándose a esa situación – recuerda siempre recompensar a tu compañero peludo por mantenerse tranquilo.
- La vuelta a la rutina habitual– Trata de pensar algún entrenamiento que pueda ayudar a tu perro cuando salgas a trabajar. Puedes hacerle una cama para el día y trabajar paulatinamente los tiempos de distanciamiento. También considera educar a tu amigo de cuatro patas para que se acostumbre a los baños y aseos.
Si estás en casa con tu perro, comparte tus historias con nosotros en Facebook con el hashtag #adaptilathome.
¡Cuidaros mucho!
El equipo de ADAPTIL