
¿Tu cachorro ya tiene un año en edad canina?
Seguramente habrás oído decir que los perros crecen más rápido que las personas y que su edad se cuenta en años “caninos” en lugar de años humanos. Cuando tu cachorro tenga un año humano, ya podría considerársele un adolescente de cerca de unos 15 años en años caninos, dependiendo de la raza.
Por tanto, esto quiere decir que cuando tu cachorro tenga unas pocas semanas, ¡habrá cumplido el equivalente a un año canino! ¿Cómo vas a celebrar su cumpleaños? ¿Qué tal si le das una golosina especial o le sacas a pasear por su ruta favorita?
Seguramente ya habréis pasado algún tiempo juntos y os conoceréis un poco. Así pues, ¿qué debería estar aprendiendo tu cachorro y cómo puedes ayudarle con su adiestramiento?
Seis cosas que tu cachorrito debería aprender
¡No hay ni un segundo que perder!
- Tu cachorro debería llevar un collar ADAPTIL Junior (que debes cambiar cada mes) para facilitar el aprendizaje. También contribuye a mejorar la socialización y a que se acostumbre a estar con otros perros.
- Tu cachorro pronto será capaz de dormir toda la noche sin llorar ni ladrar. Aunque es posible que tarde un poco en adaptarse a su nuevo entorno, pronto dormirá a gusto a solas.
- También debería estar aprendiendo ya dónde tiene que hacer sus necesidades. No pasa nada si las hace accidentalmente donde no debe de vez en cuando, pero si sucede con frecuencia, sería buena idea intentar averiguar la causa. Puede que tan solo se trate de un hábito, pero también podría tratarse de algo que deba comprobar el veterinario.
- ¿Tu cachorro sabe que le estás llamando y responde a su nombre? Debería comenzar a reconocer su nombre cuando le llamas.
- También tendría que comenzar a aprender pronto a pasear con correa. Con suerte, ya estará pillándoles el truco al collar y a la correa. Tu objetivo es conseguir llevar la correa floja mientras paseas con él. Tu cachorro debería caminar junto a ti sin que tires de él. Para evitar los tirones, párate o gira hacia una dirección distinta al azar. No permitas que dicte hacia dónde debéis ir con sus tirones y pronto aprenderá que es mejor caminar tranquilamente a tu lado.
-
¿Tu perro reacciona con tranquilidad? Para evitar los excesos de entusiasmo cuando te vea con su collar y la correa en la mano y crea que va a salir a la calle, pónselos en casa de vez en cuando. De este modo, aprenderá que la correa no siempre significa salir de paseo y no se embalará tanto.
Socializa con tu amigo canino
Ayuda a tu cachorro a ganar confianza
Pronto dominarás los fundamentos del adiestramiento canino y podrás ayudar a tu cachorro a ganar confianza. Las clases para cachorros son un modo excelente de adiestrarle y convertirle en un perro confiado y sociable. Las escuelas para cachorros están destinadas a perritos de entre 8 y 16 semanas y son un modo muy divertido de estrechar el vínculo entre tú y tu cachorro durante la etapa más importante de su desarrollo, además de ofrecerle la oportunidad de experimentar nuevos entornos y relacionarse con otros perros.
Refuerza su buena conducta
A medida que tu cachorro se acostumbra a los nuevos lugares y aprende que no hay de qué tener miedo, irá ganando confianza en sí mismo. Si le premias por portarse bien en distintas situaciones, establecerá asociaciones positivas cuando conozca nuevas personas y a otros amigos peludos. Más adelante, gracias a esta asociación positiva, reaccionará con calma y actuará con confianza en cualquier circunstancia.
La socialización es una etapa muy importante
La etapa de socialización es muy importante para tu cachorro. En ella, aprenderá que hay situaciones distintas, niños, personas, animales, medios de transporte, su jaula, ciertos ruidos, etc. que son normales y de las que no tiene por qué tener miedo. Procura exponer a tu cachorro a tantas situaciones y entornos distintos como puedas de un modo seguro, controlado y tranquilo. Prémiale cuando responda de forma positiva y tranquila ante algo nuevo (o incluso si no responde de ningún modo).
Además de socializarle, no olvides adiestrarle con regularidad. Aunque las sesiones de adiestramiento requieren tiempo y paciencia, el esfuerzo vale la pena, por lo que es muy importante que no desistas. Sigue las normas básicas del adiestramiento de cachorros: mantén las sesiones cortas pero frecuentes, premia la buena conducta, nunca le castigues y sé paciente y constante (¡y pide a toda la familia que colabore en el adiestramiento!). Ayuda a tu cachorro a aprender que las situaciones propias de la vida cotidiana moderna son normales y que no hay nada de lo que deba preocuparse.