
Síntomas de ansiedad por separación en cachorros– Cómo ayudarle
Muchos cachorros lloran o se quejan las primeras veces que se quedan solos en casa. Después de un tiempo, deberían calmarse y mantenerse entretenidos ellos mismos con su juguete favorito o simplemente acurrucándose en su cama hasta que vuelvas a casa. Si tu perro sufre más de lo necesario o le cuesta acostumbrarse a estar solo puede que sufra de ansiedad por separación.
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu cachorro?
¿Por qué los perros sufren de ansiedad por separación?
Primero, es importante entender por qué tu perro podría estar preocupado.
Aunque no podamos leer la mente de nuestros perros, sí podemos entender que le puede estar causando ansiedad o miedo cuando se queda solo.
En los cachorros podemos imaginarnos que el separarse de sus compañeros de camada y de su madre va a suponer un gran motivo de estrés. Y luego, cuando llega a casa con nosotros, quiere formar rápidamente un nuevo grupo y no separarse demasiado.
Pero también puede aparecer en perros adultos debido a un cambio de rutina (la vuelta de unas vacaciones en las que hemos estado juntos más tiempo) o cambio de horarios laborales, la mudanza a una nueva casa, la ausencia de un miembro de la familia o una experiencia negativa estando solo, pueden ser los desencadenantes.
Cualquiera que sea la razón, es importante que trabajes en estrategias de prevención cuando detectes las primeras señales.
Síntomas comunes de ansiedad por separación
Puede que hayas notado que tu cachorro te sigue a todos lados cuando lo llevas a casa por primera vez.
Aunque sea muy tierno ser el centro de atención de tu nuevo mejor amigo, es importante desarrollar su independencia desde el inicio.
Si te siguen constantemente y muestran síntomas de ansiedad cuando no te ven, trata de ignorar sus quejas y anímalos a quedarse en su propia cama o cuarto. Educarlos a obedecer comandos simples (“sentado” o “quieto”) desde una edad temprana será de mucha ayuda.
Si tu perro no está acostumbrado a quedarse solo y no entiende lo que significa, puede empezar a sentirse abandonado y sufrir mucho. Es algo que no podemos dejar pasar, hay que ayudarle rápidamente.
Hay varios niveles de gravedad en cuanto a los síntomas de ansiedad por separación, entre ellos:
- Lloiqueos, ladridos.
- Arañado de puertas
- Mordisqueo o destrucción de objetos dentro de casa.
- Salivación excesiva
- Caminar sin rumbo
- Orinar y defecar
- Autolesionarse
Consejos para ayudar a tu cachorro
Hay varias acciones que puedes realizar para ayudar a tu perro a aliviar su ansiedad:
- Darles espacio. Cuando tu cachorro llega por primera vez, introdúcelos a su propio espacio; una cama cómoda, un espacio donde puedan estar solos sin ser perturbados. Mientras estés ocupado en casa, anímalo a pasar tiempo en su espacio “privado”.
- Edúcalos desde el inicio. Empieza a educarlos desde el primer momento, esto incluye dejarlos solos en una cama o cuarto por periodos cortos de tiempo. Gradualmente podrás alargar este tiempo hasta que se acostumbre a estar en casa sin compañía.
- Mantén a tu cachorro entretenido. Asegúrate que tengan todo lo necesario para distraerse dentro de su habitación. Proporciónale juguetes interactivos como dispensadores de comida con juego o juguetes Kong que pueden mantenerlo ocupado unas horas para que no se concentre en ti todo el día.
- Dale distracciones reconfortantes. Enciende la radio o la televisión cuando estés en casa y déjalas puestas cuando salgas. Este ruido de fondo puede enmascarar ruidos que podrían causarle preocupación, como cuando llega el cartero.
- Agota a tu perro con ejercicio. Ejercitarse es importante, especialmente para los cachorros así que dale un paseo largo antes de dejarlos. Cuando volváis a casa, practica algún juego tranquilo… por ejemplo de olfateo, para que no se quede con un estado de actividad muy alto cuando salgas. De esta manera puede que duerma y no llegue a notar que has salido.
- Aliméntalo antes de salir de casa. Algunos cachorros se relajan más después de llenar la barriga, hasta una pequeña comida puede ayudarlos.
- ¡Asegúrate que tu cachorro haya ido al baño! Puede desesperarse si no le dejas ir al baño antes de salir.
- No resaltes tu salida. No le des mucha importancia a tu perro justo antes de salir de casa – esto los puede confundir. Cuando salgas de casa debe de estar calmado y tranquilo.
- Mantén una rutina. Crea un ritual de salida y no lo cambies. A los perros les gusta la predictibilidad, así que usa las mismas frases cuando le comunicas que saldrás de casa por lo que reforzarás la idea que regresas pronto.
- No hagas una fiesta cuando regreses. Cuando vuelvas, tu cachorro debe estar feliz de verte, pero no le prestes una atención excesiva. Tu salida de casa es algo normal por lo que tu retorno debería serlo también. Guarda la felicidad y los cariños para el momento de juego.
- Nunca castigues a tu perro cuando vuelvas. No lo castigues si ha hecho algunas travesuras mientras estabas fuera. Van a asociar tu retorno con el castigo, lo cual genera más ansiedad cada vez que vuelvas.
Si cuando vuelves a casa encuentras cojines por el suelo, tal vez muy mordidos, algunas de tus cosas fuera de su sitio, algún pis… tendrás que diferenciar si lo ha hecho mientras jugaba o si lo ha hecho porque estaba tan nervioso que no sabía que hacer. Puedes grabarle cuando te vayas y repasar su comportamiento.
- Socializa con tu cachorro. Socializar es una gran forma de ayudar a tu perro a acostumbrarse a diferentes situaciones. Presentarle nuevas personas, perros y lugares de una manera positiva puede ayudarlos a evitar la ansiedad por separación y los hace sentir más relajados cuando no estés en casa.
Un soporte adicional
Si notas que tu cachorro no se acostumbra a pesar de seguir estos pasos puede que necesites ayuda externa de un veterinario especialista en comportamiento, quien te ayudará ayudarte con un plan de acción más personalizado y revisará que no haya alguna condición medica subyacente que dificulte el comportamiento de tu cachorro.
Adaptil Junior Collar puede ser una opción para ayudar a tranquilizar a tu cachorro. Adaptil Junior envía “mensajes de seguridad” a los cachorros y les ayuda a sentirse igual de tranquilos y cómodos como lo hacía su madre. Está clínicamente probado y recomendado por veterinarios.