¿Quieres suscribirte a nuestro blog?

Cómo lograr una buena convivencia entre perros y niños, ¡explicado por una experta en Perros Felices!

Escrito por ADAPTIL Expert, publicado en May 22, 2025

Cómo lograr una buena convivencia entre perros y niños, ¡explicado por una experta en Perros Felices!

Cómo lograr una buena convivencia entre perros y niños, ¡explicado por una experta en Perros Felices!

Durante muchos años, se ha reconocido que los niños se benefician de muchas maneras al vivir con perros. Por ejemplo, los estudios han mostrado una menor probabilidad de alergias y que los niños se vuelven más responsables y empáticos si están rodeados de perros en casa. Sin embargo, para maximizar estos beneficios y asegurar el bienestar del perro, así como para ayudar a construir el vínculo entre los perros y los niños, es esencial comprender ciertos conceptos que no son comúnmente conocidos.

Primero, vamos a explorar una serie de mitos sobre los perros y los niños viviendo juntos, y la verdad detrás de ellos.

Primer mito: Vivir con un perro siempre tiene beneficios

En general, los estudios muestran que la mayoría de los niños que viven con un perro son más responsables y empáticos, lo que significa que tienen una mayor capacidad para entender las emociones de los demás. Sin embargo, es crucial que los padres den un buen ejemplo en la forma en que cuidan y tratan a sus mascotas. Simplemente vivir con un perro no es suficiente si los padres no apoyan y acompañan a sus hijos en el cuidado del perro.

Segundo mito: Los niños deben comprometerse a cuidar al perro

Es importante distinguir entre el vínculo emocional entre un niño y un perro, y la responsabilidad de su cuidado. Un niño puede tener un vínculo muy fuerte con un perro pero no cuidarlo en absoluto, y viceversa. De igual manera, un niño puede cumplir rigurosamente con las tareas asignadas, pero no beneficiarse emocionalmente. El tipo de relación y cuidado dependerá tanto de las personalidades del niño como del perro, de la dinámica familiar y, lo más importante, del ejemplo que dé la familia.

Niño sujetando a su pequeño perro marrón y blanco con una correa, mientras el perro se mantiene sobre sus patas traseras.

 

Tercer mito: Asignar tareas de cuidado del perro hará que un niño sea más responsable

Asignar tareas de cuidado puede ayudar a un niño a sentirse valioso y con propósito, lo cual es beneficioso para su autoestima. Sin embargo, si el esfuerzo requerido es demasiado grande, puede disminuir el vínculo y la motivación para cuidar al perro. Por lo tanto, es importante que las tareas se compartan y se ajusten a la edad y personalidad del niño.

Cuarto mito: Si los niños no juegan con un perro, significa que no lo quieren

Se ha observado que los niños tienden a buscar a su perro, especialmente en momentos de estrés o tensión emocional. Los perros pueden ser una fuente de apoyo social y emocional sin necesidad de compartir juegos u otras actividades.

Dos niños sentados frente a frente conversando, uno de los niños acaricia a su perro negro mientras este duerme.

El vínculo emocional entre niños y perros

Si nos centramos en el aspecto emocional y de vínculo, sabemos que los perros son un excelente apoyo social para los niños por varias razones:

   Disponibilidad constante: Los perros casi siempre están disponibles, lo que los convierte en una presencia constante y reconfortante para los niños.

   Proactividad: Los perros pueden ser proactivos, buscando interacciones por sí mismos, lo que puede ser muy beneficioso para un niño que necesita compañía o distracción.

 Variedad de actividades: Su presencia fomenta una variedad de actividades compartidas, desde jugar, caminar, acariciar, hasta momentos de relajación.

   Oportunidad para cuidar: Los perros ofrecen la oportunidad de cuidar, lo que puede ayudar a los niños a sentirse valiosos y con propósito, reforzando su autoestima y sentido de responsabilidad.

   Confidentes ideales: Los perros son excelentes confidentes porque no juzgan. Aunque parezca contradictorio, desahogarse o confiar en alguien que no te comprende tiene un resultado muy positivo. Un niño puede explicar cómo se siente con total tranquilidad, sabiendo que no se le juzgará ni se revelarán sus secretos.

Cuando profundizamos en este último punto, encontramos otro factor importante. Cuando confiamos en una persona, somos conscientes de que esa persona se preocupará por nosotros. Y más aún, si están en nuestro círculo cercano, es probable que también estén atravesando la misma situación estresante, como problemas financieros o la pérdida de un ser querido. Esto puede llevarnos a reprimir nuestra angustia para no causarles más sufrimiento. Sin embargo, con un perro, los niños pueden expresarse libremente sin esa preocupación.

Un niño y un perro durmiendo tranquilamente juntos, la cabeza del niño descansa sobre el lomo del perro.

Explorando el papel del cuidado y la responsabilidad

Si abordamos el componente del cuidado y la responsabilidad entre perros y niños, debemos tener en cuenta que:

        La responsabilidad de asegurar un cuidado adecuado siempre recae en el adulto.

        Fomentar la comunicación y la educación es importante. Explicar las emociones y necesidades del perro a los niños de manera razonada es particularmente crucial, en lugar de simplemente imponer tareas.

   Los límites y las reglas deben ser muy claros. Las necesidades básicas del perro deben ser siempre cubiertas, y no deben ser perjudicados física o emocionalmente.

 Debemos promover el esfuerzo más que el éxito. Por ejemplo, si un niño es pequeño y está poniendo agua en el cuenco del perro, es probable que algo de agua termine en el suelo. ¡El mensaje debe centrarse en el esfuerzo realizado para asegurar que todo salga bien, y no tanto en si realmente lo han conseguido!

        Cuando un niño no cumple correctamente con sus tareas, debemos estar cerca y enseñar la manera correcta de hacer las cosas, entendiendo que los errores son parte del aprendizaje.

    No debemos censurar pensamientos o emociones relacionadas con el perro, incluso si son negativas. Más tarde, podemos reflexionar con nuestros niños sobre el origen de ese malestar, pero es importante que puedan expresarlo si existe. Por ejemplo, esto podría ser porque el perro le ha hecho daño mientras jugaban, o el niño no tiene ganas de jugar, pero el perro insiste.

Tabla según la edad: Ayudando a los niños y perros a vincularse

     De 3 a 7 años: Los niños pueden acompañar y observar a los adultos en el cuidado del perro, ayudando con tareas simples como cepillar al perro o ponerle comida y agua.

      De 8 a 14 años: Los niños pueden asumir más responsabilidades, como pasear al perro bajo supervisión y encargarse del cepillado y la alimentación con la guía de un adulto.

    De 14 a 18 años: Aunque pueden tener más autonomía en el cuidado del perro, los niños de esta edad aún deben estar supervisados por un adulto para garantizar el bienestar del perro.

Adoptar un perro puede traer enormes beneficios a los niños, siempre y cuando el perro sea considerado un miembro de la familia que necesita cuidado y amor. Invitamos a todas las familias a adoptar de manera responsable, recordando que el bienestar del perro y el fortalecimiento del vínculo con los niños dependen del compromiso y la educación de todos los miembros del hogar.

¿Te gustaría aprender más sobre la conexión entre perros y sus humanos? Tenemos una gran variedad de artículos online para explorar, ¡y también puedes suscribirte a nuestra newsletter para mantenerte al tanto de los últimos consejos, guías e información!

ADAPTIL Calm Difusor

€28,50

ADAPTIL Calm Collar

€27,00

ADAPTIL Chew

€30,90

Chaleco relajante ThunderShirt

€35,90

Compartir en:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Escrito por ADAPTIL Expert, publicado en May 22, 2025

¿Tu perro está estresado? Conoce las señales de estrés de los perros

¿Tu perro está estresado? Conoce las señales de estrés de los perros

¿Has notado que tu perro actúa de manera diferente? No es raro que tu...
perro sentado con cara de intriga

8 Consejos para dejar a tu perro solo en casa mientras vas a trabajar

No te sientas mal si tienes que dejar a tu perro solo en casa...
3 consejos para ayudar a tu perro a mantener la calma con los ruidos fuertes

3 consejos para ayudar a tu perro a mantener la calma con los ruidos fuertes

Los ruidos ensordecedores, petardos y sonidos inesperados, pueden ser una experiencia aterradora para tu...
Cómo ayudar a tu perro a relajarse

Cómo ayudar a tu perro a relajarse

Crea una Chill Zone con ADAPTIL para hacer que tu mascota sepa cuál es su zona de...

Regístrate y empieza a recibir los beneficios de la comunidad más amante de los perros: